H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla - LXI Legislatura
Primer año de Ejercicio Constitucional
Av. 5 Poniente #128, Centro Histórico
Mesón del Cristo Av. 8 Oriente #216, Centro Histórico
Puebla, Pue. CP 72000
Teléfono 222 372 11 00
Teléfono 01 800 522 22 34
Home Unidad Para La Igualdad
Document

UNIDAD PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO

Daniela Mier Bañuelos

-

Contacto

Objetivo

En cumplimiento a lo establecido en el Art. 216 Quáter de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Junta de Gobierno y Coordinación Política instala la Unidad para la Igualdad de Género del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla con fecha diez de febrero de 2022, con el objetivo de institucionalizar y transversalizar la perspectiva de género en la cultura organizacional, a efecto de concretar una cultura institucional con igualdad entre mujeres y hombres bajo los principios de igualdad y no discriminación.

SERVICIO 1

Certificación

SERVICIO 2

Capacitaciones

SERVICIO 2

Poblanas en la Historia

SERVICIO 2

Infografias




Política para la Igualdad de Género

Se entenderá por Política para la Igualdad de Género del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, todas aquellas acciones encaminadas a erradicar la desigualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, así como a generar políticas públicas con equidad de género en función de la necesidad de reestructurar conductas y formas de trabajo, que incidan en la modificación de la cultura organizacional imperante con incentivos y sanciones en mecanismos para la toma de decisiones.

Política para la Igualdad de Género
 
Política de Igualdad Laboral y No Discriminación

Se entenderá por Política de Igualdad de Laboral y No Discriminación, aquella que integre, implemente y ejecute dentro de los procesos de gestión y recursos humanos prácticas para la igualdad laboral y no discriminación que favorezcan el desarrollo integral de las personas servidoras públicas trabajadoras y trabajadores del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla. Para lo cual, atendiendo a lo establecido en la fracción III del artículo 1° de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación: “se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se base en uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud física o mental, jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo. También se entenderá como discriminación la homofobia, misoginia, cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial, antisemitismo, así como la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia.”

Política para la Igualdad Laboral
 
Política de Prevención de Riesgos Psicosociales

La Política de Prevención de Riesgos Psicosociales del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla busca contribuir a generar un entorno organizacional apto para promover la salud óptima a través de la implementación de acciones y compromisos que prevenga riesgos psicosociales y violencia laboral, para construir una nueva cultura y promueva el trabajo digno.

Esta Política es aplicable al personal que labora en la estructura orgánica del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla sin importar nivel jerárquico, tipos de contratación: base, confianza temporal, interino, honorarios, prácticas profesionales, servicio social, personal de empresas o personas físicas que presten sus servicios.

Política de Prevención
 
Declaración Explícita

"Que para el ingreso, permanencia o ascenso en el empleo, NO se requiere: Certificado Médico de No Embarazo y/o Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)."

 
Lineamientos
Lineamientos Generales

Guía de Actuación de Personas Servidoras Públicas Trabajadoras y Trabajadores del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla

Guía de Actuación

 

Lineamientos para la Solicitud y Funcionamiento de los Permisos para las personas servidoras públicas trabajadoras y trabajadores de la Estructura Orgánica del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla

Lineamientos

 

Guía Breve de Lenguaje Incluyente para el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla

Guía Breve de Lenguaje Incluyente

 

Guía de actuación de la persona Ombudsperson

Guía de actuación de la persona Ombudsperson

 

Protocolo para la Prevención, Atención y Seguimiento de Conductas Prohibidas del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla

Protocolo

 
Formatos de queja
 
Formatos(Permisos)

Los permisos deben ser solicitados a la Secretaría General, Titulares de Unidades o Direcciones según corresponda tu área de adscripción conforme a los procedimientos administrativos correspondientes. Para mayor información acude a la Unidad para la Igualdad de Género.

Acciones
 
Acciones Implementadas en el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla
  •   •   Permiso por fallecimiento de un familiar
  •   •   Permiso por día de cumpleaños
  •   •   Permiso de paternidad
  •   •   Permiso de maternidad
  •   •   Permiso por Lactancia
  •   •   Permisos especiales al personal
  •   •   Comedor
  •   •   Consultorio médico
  •   •   Pago de alimentos por jornada prolongada de trabajo en las Sesiones Públicas Ordinarias y Extraordinarias
  •   •   Lactario
  •   •   Estímulos laborales otorgados previa evaluación
 
Acciones Afirmativas para la Corresponsabilidad entre las Responsabilidades Laborales, Personales y Familiares de las Personas Servidoras Públicas Trabajadoras y Trabajadores del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla
  •   •   Flexibilización de horarios y/o jornadas laborales diferidas
  •   •   Días extras de vacaciones como incentivo
  •   •   Bono de Puntualidad
  •   •   “Casa del Abue” para personas con discapacidad y adultas mayores dependientes y al cuidado de personas servidoras públicas trabajadoras y trabajadores
  •   •   Impulsar que se otorgue el servicio de alimentos a precios accesibles*
  •   •   Colocar dispensadores de productos de higiene menstrual en los baños*
  •   •   Colocar cambiadores de pañales para bebé*

* A implementarse en la Nueva Sede.

 
Salud mental
 
Violentómetro Laboral
 
 
2025
El día 12 de noviembre, en cumpliendo con las medidas de la DAVGM y los 16 días de activismo, se anunció la campaña permanente contra la violencia hacia las mujeres. #YoMeComprometo.
 
Galería Fotográfica
Enero - Diciembre 2024

Enero - Diciembre 2023

Febrero - Diciembre de 2022

 

Enero - Diciembre 2025

764


773


El día 04 de abril, la Lic. Daniela Mier Bañuelos, Titular de la Unidad para la Igualdad de Género llevó a cabo una reunión de trabajo con mujeres integrantes de la Presea Nacional al Mérito de las Universitarias STEM

772


El día 02 de abril, la Titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Lic. Daniela Mier Bañuelos, realizó un recorrido por las diversas áreas técnico-administrativas del H. Congreso del Estado de Puebla con el propósito de conocer al personal, presentar la labor de la Unidad y fortalecer el compromiso con la igualdad de género. Durante su visita, entregó el Violentómetro como una herramienta para la prevención y detección de la violencia, reafirmando su compromiso con la sensibilización y el bienestar de quienes integran el Congreso.

771


El día 04 de abril, la Unidad para la Igualdad de Género presentó el monólogo “Deschichada más no Desdichada”, dirigida al personal del Congreso del Estado, protagonizada por la actriz YEKA.

770


El día 31 de marzo, la Titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Lic. Daniela Mier Bañuelos asistió a la “Jornada de concientización y autocuidado para la mujer”, impartida por Dra. Zulma Yazmín Vera Echeverria, Dr. Jorneri Stephanie Cristóbal, y Dr. Higinio Hernández Castañeda, evento organizado por la Mtra. Minerva García Chávez, Titular del Voluntariado.

769


El día 31 de marzo, la Lic. Daniela Mier Bañuelos, Titular de la Unidad para la Igualdad de Género llevó a cabo la primera reunión de trabajo “Sierra nororiental con perspectiva de género” con el colectivo Frente Feminista Teziuteco.

768


El día 28 de marzo, la colaboradora de la Unidad para la Igualdad de Género, Diana Vardi Slim, en representación de la Lic. Daniela Mier Bañuelos, Titular de la Unidad para la Igualdad de Género, asistió al “Desayuno por el día de la visibilidad Trans” ofrecido por la Dip. Gabriela Chumacero Rodríguez.

767


La Titular de la Unidad para la Igualdad de Género, la Lic. Daniela Mier Bañuelos asistió el día 26 de marzo, a una reunión con la Titular de la Unidad Técnica para la Igualdad del senado de la república, Grettel Rodríguez Almeida.

766


El día 25 de marzo, se llevó a cabo la conferencia "Diálogo sobre leyes en materia de prevención de la violencia hacia las mujeres. Retos y Desafíos", dirigida al personal del Congreso del Estado, impartida por la abogada María Fernanda Santos de la Rosa, así mismo, la Titular de la Unidad para la Igualdad, la Lic. Daniela Mier Bañuelos, presentó a "Luz", quién apoyara dando herramientas para el bienestar emocional de las y los trabajadores del H. Congreso del Estado de Puebla en el auditorio 18 de noviembre.

761


El día 11 de marzo de 2025,la Unidad para la Igualdad de Género realizó la mesa de trabajo “Academia y Función Pública” en el Salón de Protocolo del H. Congreso del Estado de Puebla, con Titulares de las Unidades de Género de las universidades poblanas. En el presídium estuvo integrado por la Titular de la UIG, Lic. Daniela Mier Bañuelos, la Lic. Yasmin Flores Hernández, la Dra. Silvana Cárdenas Hernández, la Mtra. María Luisa Rodríguez, la Mtra. María Fernanda de los Santos y la Mtra. Elvia Rivera, como moderadora, la Mtra. Erika Hernández Rodríguez, dentro del marco de los “8 días para el 8M”.

760


El día 11 de marzo de 2025, la Unidad para la Igualdad de Género realizó la conferencia “Nuevas Masculinidades” dirigida al personal del Congreso del Estado, impartida por el Lic. José Antonio Torres Villafaña, en la sala 4 de Comisiones, dentro del marco de los “8 días para el 8M”.

759


El día 10 de marzo de 2025, la Unidad para la Igualdad de Género llevó a cabo el taller “Lenguaje Incluyente y No Sexista” en el Auditorio 18 de noviembre, impartido por la Dra. en Investigación e innovación educativa Alejandra Jabneel Sánchez Lara, dirigido al personal del Congreso del Estado, en donde se presentaron las principales diferencias entre lenguaje sexista, lenguaje no sexista y lenguaje incluyente, dentro del marco de los “8 días para el 8M”. Se llevó a cabo en Auditorio 18 de noviembre.

758


El día 10 de marzo de 2025, la Unidad para la Igualdad de Género llevó a cabo la mesa de trabajo “Interseccionalidades” en el Salón de Protocolo, en el presídium se contó con la participación de las Diputadas Ana Laura Gómez Ramírez, Gabriela Chumacero Rodríguez, el Diputado Roberto Zataráin Leal, Mtra. Minerva Chávez García, Titular del Voluntariado y de la Mtra. Rocío García Olmedo, dentro del marco de los “8 días para el 8M”.

757


El día 10 de marzo de 2025, la Titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Lic. Daniela Mier Bañuelos asistió a la mesa de “Poesía Feminista”, impartida por la Lic. Citlalli Santos, la Mtra. Julieta Teresa Portillo Uribe y La Mtra. Andrea Rivas, evento organizado por la Mtra. Minerva García Chávez, Titular del Voluntariado dentro del marco de los “8 días para el 8M”.

756


El día 07 de marzo de 2025, la Titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Lic. Daniela Mier Bañuelos asistió a la obra de teatro “Las Ubarry” de Óscar Liera y el concierto “Las mujeres en la música”, eventos organizados por la Mtra. Minerva García Chávez, Titular del Voluntariado dentro del marco de los “8 días para el 8M”.

755


la Unidad para la Igualdad de Género participó como ponente en el conversatorio “Los derechos de las mujeres a 50 años de la primera conferencia mundial sobre la mujer de 1975 y a 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995”, compartiendo presídium con la Presidenta Diputada Artemisa García Chávez, la Dip. Norma Pimentel Méndez, la Mtra. María del Rocío García Olmedo, la Lic. Susana Vanessa Otero, la Dra. María del Carmen Cruz, Dra. Nancy Granados Reyes y la Dra. Elva Rivera, bajo la moderación de la Dip. Xel Arianna Hernández García, dentro del marco de los “8 días para el 8M”. Se llevo a cabo en el Auditorio 18 de noviembre del H. Congreso del Estado de Puebla

754


El día 07 de marzo de 2025 , en el marco del #8M, la Titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Lic. Daniela Mier Bañuelos participó en la exposición conmemorativa por el Día de la Mujer “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, Igualdad y Empoderamiento”. Con la participación de artistas del Barrio del Artista, colectivos, grupos feministas y al público en general. Evento que el H. Congreso del Estado de Puebla preparó por los “8 días para el 8M”, llevándose a cabo en el patio principal del recinto legislativo.

753


El día 07 de marzo de 2025, la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Lic. Daniela Mier Bañuelos asistió a la inauguración de la exposición “RE-PRODUCCIÓN. La Revolución de la mujer madura” de la fotógrafa Eugenia Couch, el cual se llevó a cabo en el lobby del Salón de Pleno, dentro del marco de los “8 días para el 8M”.

752


El día 06 de marzo de 2025, la Titular de la Unidad para la Igualdad de Género, asistió al Posicionamiento de las Diputadas integrantes de los Grupos Legislativos y Representaciones Legislativas en conmemoración del Día Internacional de la Mujer durante la Sesión Pública Ordinaria, llevada a cabo en el Salón de Plano.

751


El día 05 de marzo de 2025 , toma de protesta de la Lic. Daniela Mier Bañuelos como Titular de la Unidad para la Igualdad de Género del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla.

750


El 25 de febrero se llevó a cabo la conferencia virtual “Mitos del amor romántico”, impartida por la Mtra. Edurne Ochoa Ledesma, Titular de la Unidad para la Igualdad de Género.

743


El viernes 21 de febrero se llevó a cabo en el Auditorio “18 de Noviembre” del nuevo recinto del H. Congreso del Estado de Puebla, se tuvo la charla de sensibilización “Mi papel en los riesgos psicosociales”, dirigida a los compañeros Directores, Titulares, Coordinadores y Jefaturas de departamento. Impartida por la Psic. Ariely Dayán Ramos Rosas, integrante de la Unidad para la Igualdad de Género.

742


El lunes 17 de febrero se llevó a cabo en la sala 4 del nuevo recinto legislativo del H. Congreso del Estado de Puebla, el primer encuentro con organizaciones civiles denominado “UIG+OSC” convocado por la Mtra. Edurne Ochoa Ledesma, Titular de la Unidad para la Igualdad de Género. Con la participación de la Diputada Gabriela Chumacero Rodríguez y diversas organizaciones de sociedad civil.

741


El lunes 17 de febrero se llevó a cabo en la sala 4 del nuevo recinto legislativo del H. Congreso del Estado de Puebla, el primer encuentro con organizaciones civiles denominado “UIG+OSC” convocado por la Mtra. Edurne Ochoa Ledesma, Titular de la Unidad para la Igualdad de Género. Con la participación de la Diputada Gabriela Chumacero Rodríguez y diversas organizaciones de sociedad civil.

740


El día 13 de febrero se instalaron en diversos puntos, dentro de la nueva sede del H. Congreso del Estado, banners con el Violentómetro laboral y la política de Igualdad de Género y no discriminación.

739


El día 28 de enero de 2025, la Maestra Edurne Ochoa, asistió a un encuentro Regional virtual de las Unidades para la Igualdad de Género con Parlamericas, se compartieron actividades que se han realizado dentro del H. Congreso del Estado de Puebla.

749


El día 24 de enero, en el marco del Día Naranja la Diputada Norma Pimentel dio la conferencia virtual “Elvia Carrillo Puerto, sufragismo & Violencia Política” para el personal del H. Congreso de Puebla.
 
Organigrama interno
Daniela Mier Bañuelos
Titular
Ana Laura Romero Sierra
Jefa de Departamento de Cultura Institucional, Transversalización e Investigación con Perspectiva de Género
Andrea Sarhi Babines García
Analista
Jordi Alejandro González Espinosa
Analista
Diana Edith Vardi Slim Vargas Días
Analista
Ariely Dayán Ramos Rosas
Personal de Psicología