H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla - LXI Legislatura
Primer año de Ejercicio Constitucional
Av. 5 Poniente #128, Centro Histórico
Mesón del Cristo Av. 8 Oriente #216, Centro Histórico
Puebla, Pue. CP 72000
Teléfono 222 372 11 00
Teléfono 01 800 522 22 34

Impulsan en el Congreso, iniciativa para que titulares municipales de la Dirección de Obras Públicas cuenten con título profesional

Viernes, 24 Mayo 2024 01:58

 23 de mayo, 2024.
BOLETÍN DE PRENSA 1430

Impulsan en el Congreso, iniciativa para que titulares municipales de la Dirección de Obras Públicas cuenten con título profesional

- También se presenta iniciativa en materia de desarrollo rural

- Así como puntos de acuerdo en materia de infraestructura, salud, medio ambiente y asuntos municipales

Con la finalidad de establecer en la Ley que la persona titular de la Dirección de Obras Públicas deberá contar con título profesional legalmente expedido y cédula profesional afines a la naturaleza del cargo, y con una antigüedad mínima de un año el día de su designación, en el Congreso del Estado se presentó una iniciativa para adicionar La Ley Orgánica Municipal.

La iniciativa también establece que para cualquier otro cargo, en caso de no contar con la documentación referida, será necesario tener experiencia acreditada en el ramo, a juicio de quien se encuentre facultado para nombrarlo.

La propuesta legislativa, que propone adicionar un segundo y tercer párrafo al artículo 121 de la Ley Orgánica Municipal, fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales, para su estudio y resolución correspondiente.

Durante la sesión ordinaria también se presentó una iniciativa para reformar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla, con la finalidad de declarar de interés social y orden público la cadena de producción de fertilizantes.

Esto, con el objetivo de aumentar la disponibilidad de fertilizantes químicos y biológicos para contribuir, tanto a mejorar la productividad agrícola como reducir las importaciones de estos.

La iniciativa, que pretende reformar la fracción III del artículo 3, el 21 y las fracciones VIII, XI y XII del 30 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla, fue dirigida a la Comisión de Desarrollo Rural para su análisis y resolución correspondiente.

Asimismo, se presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Infraestructura del Gobierno del Estado, para que en el ámbito de su competencia, y de acuerdo con la suficiencia presupuestal existente, considere iniciar la ejecución del proyecto denominado “Parque Urbano Metropolitano”.

La propuesta legislativa considera que este proyecto busca generar un impacto social y mejoras en la vegetación existen, con el fin de elevar la calidad de vida de las comunidades aledañas a los predios, así como mitigar el impacto social provocado por la ausencia de espacios de calidad y crecimiento urbano en Tehuacán y Santiago Miahuatlán.

El exhorto fue dirigido a la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura, para su análisis y resolución procedente.

Por otra parte, también se presentó un punto de acuerdo para invitar a la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado, a implementar una campaña de prevención y concientización sobre los efectos que puede causar a la salud de las personas, la exposición directa de radiación ultravioleta (UV) así como de las altas temperaturas, con el propósito de prevenir casos de insolación por esfuerzo.

El exhorto fue enviado a la Comisión de Salud, para su análisis y resolución procedente.

En más del orden del día, se presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 217 ayuntamientos a realizar las inspecciones correspondientes para la regularización del servicio de agua en pipas o tanques cisterna que brindan las empresas o ciudadanos que se dedican a esta actividad comercial y que circulan en la entidad poblana, para que sean verificadas en sus permisos de circulación, permisos del transporte y procedencia del agua, niveles de potabilidad para el consumo humano y la regularización de los precios.

El exhorto fue dirigido a las Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su estudio y resolución correspondiente.

De igual manera se presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 217 ayuntamientos de la entidad a evitar el uso de pirotecnia en las festividades y eventos municipales, con el objetivo de no retrasar el ciclo de lluvias y, a su vez, frenar la contaminación para abonar a la recuperación del medio ambiente de nuestro estado.

El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su estudio y resolución procedente.

También se presentó el punto de acuerdo para exhortar al Gobierno del Estado y a los 217 ayuntamientos para que endurezcan y fortalezcan las acciones y medidas en contra de vecinos que generan exceso de ruido y en horarios no prudentes, para que se respete la paz y la tranquilidad de poblanos y poblanas que por necesidad o por salud deben descansar.

El exhorto fue dirigido a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, para su análisis y dictaminación correspondiente.

Finalmente, la Mesa Directiva dio cuenta del Punto de Acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de Tecamachalco, a que dentro de sus atribuciones, combata de modo prioritario la contaminación por ruido que genera el perifoneo político en la vía pública, y vigilen que cumplan con la norma oficial mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994 que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido y sus horarios.

El exhorto fue turnado a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y dictaminación correspondiente.


Galería de imágenes